0
  • DE
  • EN
  • FR
  • International Database and Gallery of Structures

Advertisement

La representación del límite en El cielo sobre Berlín de Wim Wenders

Author(s): ORCID
ORCID
Medium: journal article
Language(s): Spanish
Published in: VLC arquitectura, , n. 1, v. 9
Page(s): 101-126
DOI: 10.4995/vlc.2022.13218
Abstract:

Berlín ha pasado a la historia por la construcción de un límite físico interno que, lejos de proteger a la población de agentes externos, protegía a los habitantes de la ciudad de sí mismos. El presente artículo analiza cómo relata Wim Wenders la ciudad dividida en su película El cielo sobre Berlín (1987), estudiando qué mirada ejerce sobre el límite que construye la coexistencia forzada de dos ciudades, cómo nos traslada la realidad de una ciudad dividida por una frontera física e ideológica, qué localizaciones de la ciudad selecciona, qué actores escoge como vehículo para narrar su historia, y qué relaciones mantienen los mismos con el espacio urbano. Utiliza como vehículo la mirada de los ángeles, para los cuales un límite físico no existe. Estos poseen una mirada desprejuiciada e intensa, capaz de aproximarse al alma de las personas, que les permite ver “cómo cada uno de nosotros vive.” Wenders construye una narrativa de la ciudad que se articula a partir de dos ejes: lamemoria como experiencia colectiva y la percepción como acto vital e individual. Las reflexiones contenidas en este artículo pretenden ahondar en los mecanismos que nos permiten conocer y vivir las ciudades.

Geographic Locations

Structurae cannot make the full text of this publication available at this time. The full text can be accessed through the publisher via the DOI: 10.4995/vlc.2022.13218.
  • About this
    data sheet
  • Reference-ID
    10664901
  • Published on:
    09/05/2022
  • Last updated on:
    09/05/2022
 
Structurae cooperates with
International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE)
e-mosty Magazine
e-BrIM Magazine