0
  • DE
  • EN
  • FR
  • International Database and Gallery of Structures

Advertisement

Reforzamiento estructural de edificaciones patrimoniales en tierra de 1 y 2 pisos: aplicación de la normativa AIS-610-EP-2017

Author(s): ORCID
ORCID
ORCID
ORCID
ORCID
ORCID
ORCID
ORCID
Medium: journal article
Language(s): Spanish
Published in: Informes de la Construcción, , n. 269, v. 75
Page(s): e488
DOI: 10.3989/ic.90103
Abstract:

Los españoles que conquistaron la zona andina latinoamericana construyeron edificios en adobe y tapia apisonada. Por esta razón, el 90% de los edificios patrimoniales en Colombia están construidos en tierra; la mayoría ubicados en zonas de amenaza sísmica intermedia y alta. Considerando que estas edificaciones son sísmicamente vulnerables, en 2019 se incluyó la norma AIS-610-EP-2017 en la reglamentación sismo-resistente del país (norma para reforzamiento sísmico de edificios patrimoniales en tierra). Utilizando esta norma, se analizaron dos edificios construidos en el siglo XVI. Los muros fueron reforzados con placas de acero (o de madera). Los resultados indican que para cargas sísmicas solo el 24% de los muros sin refuerzo tendrían tensiones menores que la resistencia a la tracción de la tierra, mientras que en los muros reforzados este porcentaje es del 98%. Asimismo, las tensiones en los elementos de refuerzo (acero y madera) se mantienen por debajo de los límites permisibles.

Structurae cannot make the full text of this publication available at this time. The full text can be accessed through the publisher via the DOI: 10.3989/ic.90103.
  • About this
    data sheet
  • Reference-ID
    10708324
  • Published on:
    21/03/2023
  • Last updated on:
    21/03/2023
 
Structurae cooperates with
International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE)
e-mosty Magazine
e-BrIM Magazine