0
  • DE
  • EN
  • FR
  • International Database and Gallery of Structures

Advertisement

Arica y Parinacota, un paisaje cultural sur andino de significado universal

Author(s):
Medium: journal article
Language(s): Spanish
Published in: Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado, , n. 5, v. 3
Page(s): 45-66
DOI: 10.21754/devenir.v3i5.231
Abstract:

Las tendencias actuales de la XV Región muestran un ostensible descenso demográfico del entorno rural, y una desproporcionada urbanización de la costa en desmedro del área rural, aimara y andina.La activación del proyecto “Paisaje Cultural de Arica y Parinacota”, auspiciada por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota (GORE) dentro del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio (PPVP) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), e impulsada desde la Fundación Altiplano Monseñor Salas Valdés, ofrece una alternativa para el desarrollo territorial del norte chileno.Tanto la valoración como el reconocimiento de Arica y Parinacota como primer paisaje cultural andino de Chile son propósitos importantes que impulsan el desarrollo regional. La estructuración conceptual, metodológica y operativa de la región como Paisaje Cultural traería una serie de beneficios: fomentaría un imaginario innovador, mejoraría la relación con el patrimonio ancestral, integraría a las comunidades aimaras y andinas, generaría una visionaria cultural del territorio, y se asociaría a i) la preservación ancestral de dicho patrimonio, ii) los valores identitarios, iii) la política pública y iv) la utilización de diversas escalas proyectuales.

Structurae cannot make the full text of this publication available at this time. The full text can be accessed through the publisher via the DOI: 10.21754/devenir.v3i5.231.
  • About this
    data sheet
  • Reference-ID
    10325903
  • Published on:
    21/07/2019
  • Last updated on:
    21/07/2019
 
Structurae cooperates with
International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE)
e-mosty Magazine
e-BrIM Magazine