0
  • DE
  • EN
  • FR
  • Base de données et galerie internationale d'ouvrages d'art et du génie civil

Publicité

Los requerimientos ambientales en la toma de decisiones sobre estructuras de hormigón

Auteur(s):




Médium: article de revue
Langue(s): espagnol
Publié dans: Hormigón y acero, , n. 234, v. 55
Page(s): 63-73
Abstrait:

Hoy en día, las estructuras de hormigón se las evalúa desde distintos puntos de vista y con planteamientos separados desde el punto de vista metodológico (seguridad, medioambiente, economía, etc,). Esa falta de homogeneidad conduce a que la toma de decisiones respecto a diversas alternativas que puedan plantearse, se basen más en experiencias personales o empresariales, que en estudios rigurosos, tanto por falta de herramientas como de datos completos y fiables. En el presente artículo se muestran los pasos dados por los autores en estos últimos años cara a poder superar estas limitaciones y así obtener herramientas de tomas de decisiones rigurosas en base a unos datos completos. Ello implica la adopción de la metodología del Análisis del Valor (AV) para el sector de la construcción y, en los temas ambientales el Análisis de Ciclo de Vida (ACV), habiéndose trabajado para completar los datos (creación de un inventario de áridos procedentes de hormigón reciclado) y, por otro lado, en el análisis de fiabilidad de los propios inventarios, en este caso, los correspondientes a los cementos europeos, de los que se ha dispuesto de 21 cementos.

Disponible chez: ACHE - Asociación Española de Ingeniería Estructural
Structurae ne peut pas vous offrir cette publication en texte intégral pour l'instant.
  • Informations
    sur cette fiche
  • Reference-ID
    10075718
  • Publié(e) le:
    23.10.2018
  • Modifié(e) le:
    23.10.2018
 
Structurae coopère avec
International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE)
e-mosty Magazine
e-BrIM Magazine