0
  • DE
  • EN
  • FR
  • Base de données et galerie internationale d'ouvrages d'art et du génie civil

Publicité

Auteur(s):
Médium: article de revue
Langue(s): espagnol
Publié dans: VLC arquitectura, , n. 2, v. 9
Page(s): 203-216
DOI: 10.4995/vlc.2022.17871
Abstrait:

El presente artículo, con origen en el discurso de investidura de su autor como DHC por la UPV en la pasada primavera, tiene como objetivo realizar una reflexión sobre la transcendencia social del Urbanismo y reivindicar su necesaria renovación. Tras tratar de definir su naturaleza disciplinar, y apuntar sus orígenes y maneras propias de aproximarse a su objeto de estudio e intervención, a través de la historia urbana se constata su incidencia material en nuestras ciudades y territorios, y su indiscutible trascendencia cultural, política, económica y social.  Se consideran los cambios en los procesos productivos y en los avances tecnológicos ocurridos desde la crisis económica de mediados de los años 70 del pasado siglo y durante el proceso de globalización, como los principales motivos de la emergencia de un nuevo modelo de ciudad, de nuevas dinámicas territoriales y de nuevos comportamientos sociales, con relevantes consecuencias en el uso y configuración del espacio urbano y territorial- agravadas por la reciente pandemia- que caracterizan la actual situación, llegando a poner en duda algunos de los principios tradicionales de la disciplina y enmarcando la presente crisis del Urbanismo. Ello plantea la actual necesidad de repensar nuestra disciplina desde la diversidad de situaciones, la creciente complejidad de los procesos y la incertidumbre del futuro, en el marco de una bien entendida transdisciplinariedad, pero sin abandonar o minusvalorar la relevante dimensión física propia del Urbanismo. Finalmente, se apuntan algunas de las principales cuestiones actuales para su renovación, como instrumento de gobierno y administración racional y democrática de la ciudad y el territorio, para el positivo progreso de nuestra sociedad.

Structurae ne peut pas vous offrir cette publication en texte intégral pour l'instant. Le texte intégral est accessible chez l'éditeur. DOI: 10.4995/vlc.2022.17871.
  • Informations
    sur cette fiche
  • Reference-ID
    10701380
  • Publié(e) le:
    11.12.2022
  • Modifié(e) le:
    11.12.2022
 
Structurae coopère avec
International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE)
e-mosty Magazine
e-BrIM Magazine