0
  • DE
  • EN
  • FR
  • Base de données et galerie internationale d'ouvrages d'art et du génie civil

Publicité

Formas de paraboloides hiperbólicos en la arquitectura en Chile a mediados del siglo XX: materialización de la geometría en la escala del espacio

Auteur(s): ORCID
Médium: article de revue
Langue(s): espagnol
Publié dans: Informes de la Construcción, , n. 571, v. 75
Page(s): e505
DOI: 10.3989/ic.6303
Abstrait:

El presente artículo es parte de nuestra investigación acerca del tema laminar de mediados del siglo XX en Chile, y se centra en obras y proyectos con paraboloides hiperbólicos poco estudiados pero que nuestra hipótesis valora al crear alternativas a los adintelados que predominan en el país. Son casos inusuales y heterogéneos, no siempre coherentes con hypars de concreto de pioneros en los 30s como B. Laffaille, G. Baroni y en los 50s Félix Candela. De hecho, no todos se construyeron en hormigón y no hay estudios sistemáticos como conjunto chileno. Nuestro análisis cualitativo tiene por objetivo formular un conjunto inédito con modelos gráficos para entender por qué su variedad formal y de materiales alcanzó un nivel destacable en eficiencia estructural y en significados del espacio fluido. Como resultado del estudio se revela un grupo pequeño de casos, algunos vinculados a universidades que experimentaron en estas estructuras, y descubrimos particularidades técnicas en base a modelos tridimensionales y nexos de sus protagonistas.

Structurae ne peut pas vous offrir cette publication en texte intégral pour l'instant. Le texte intégral est accessible chez l'éditeur. DOI: 10.3989/ic.6303.
  • Informations
    sur cette fiche
  • Reference-ID
    10734672
  • Publié(e) le:
    03.09.2023
  • Modifié(e) le:
    03.09.2023
 
Structurae coopère avec
International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE)
e-mosty Magazine
e-BrIM Magazine