0
  • DE
  • EN
  • FR
  • Internationale Datenbank und Galerie für Ingenieurbauwerke

Anzeige

Torres de agua en Lima. Condición de patrimonio utilitario del siglo XX

Autor(en):
Medium: Fachartikel
Sprache(n): Spanisch
Veröffentlicht in: Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado, , n. 4, v. 2
Seite(n): 73-90
DOI: 10.21754/devenir.v2i4.278
Abstrakt:

La ciudad genera hitos o monumentos si y solo si es capaz de inventarlos o reconocerlos. Sea cual fuere el caso, la valoración de un bien o de un artificio va de la mano con el auto reconocimiento como persona y como colectivo. El reconocimiento de parte de la sociedad debe darse a través de sí misma y de su contexto físico y mental. Es un ejercicio de autoafirmación. El reconocer su patrimonio es un ejercicio pleno de la autoestima y la razón colectiva. Pero, ¿qué pasa cuando la sociedad no sabe qué bienes posee? ¿Se podría hablar de un patrimonio no reconocido, o se debería hablar de un patrimonio no valorado? El presente texto pretende argumentar las condiciones que debería cumplir en este caso el testimonio del crecimiento de la ciudad, como lo son las torres de agua en Lima, así como el porqué de su aceptación como memoria colectiva y razón valorativa.

Structurae kann Ihnen derzeit diese Veröffentlichung nicht im Volltext zur Verfügung stellen. Der Volltext ist beim Verlag erhältlich über die DOI: 10.21754/devenir.v2i4.278.
  • Über diese
    Datenseite
  • Reference-ID
    10325909
  • Veröffentlicht am:
    21.07.2019
  • Geändert am:
    21.07.2019
 
Structurae kooperiert mit
International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE)
e-mosty Magazine
e-BrIM Magazine