0
  • DE
  • EN
  • FR
  • Internationale Datenbank und Galerie für Ingenieurbauwerke

Anzeige

Recuperar la memoria visualizando nuestro patrimonio arqueológico

Autor(en):

Medium: Fachartikel
Sprache(n): Spanisch
Veröffentlicht in: Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado, , n. 3, v. 2
Seite(n): 99-112
DOI: 10.21754/devenir.v2i3.266
Abstrakt:

El actual territorio de Lima Metropolitana tiene un admirable patrimonio precolombino, obras que son testimonios de miles de años de constante transformación de un territorio árido en un verdadero oasis en la franja desértica de la costa peruana. Sin embargo, los monumentos arqueológicos de Lima han sido históricamente excluidos de la memoria de la ciudad; no forman parte de la “limeñidad” en el imaginario de su población. De tal manera, las huacas no son consideradas como parte de la formación ciudadana, ni contempladas dentro de las políticas de desarrollo territorial de Lima Metropolitana. Por el contrario, son consideradas como espacios abandonados y peligrosos. El presente artículo reflexiona sobre esta problemática y las acciones que se tomaron en torno a la gestión del patrimonio arqueológico desde la Gerencia de Cultura de la Municipalidad Metropolitana de Lima entre los años 2011 y 2014, periodo en que se desarrolló el programa Lima Milenaria, Ciudad de Culturas, que conllevó, además de la recuperación de edificios prehispánicos, la implementación de un proyecto educativo y actividades que involucraron a la comunidad con sus huacas.

Structurae kann Ihnen derzeit diese Veröffentlichung nicht im Volltext zur Verfügung stellen. Der Volltext ist beim Verlag erhältlich über die DOI: 10.21754/devenir.v2i3.266.
  • Über diese
    Datenseite
  • Reference-ID
    10325843
  • Veröffentlicht am:
    21.07.2019
  • Geändert am:
    21.07.2019
 
Structurae kooperiert mit
International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE)
e-mosty Magazine
e-BrIM Magazine