0
  • DE
  • EN
  • FR
  • Base de données et galerie internationale d'ouvrages d'art et du génie civil

Publicité

Armadura mínima en flexión: teoría, ensayos y comparación con la Normativa vigente

Auteur(s):


Médium: article de revue
Langue(s): espagnol
Publié dans: Hormigón y acero, , n. 206, v. 48
Page(s): 9-25
Abstrait:

Renforcement minimum en flexion: théorie, essais et comparaison avec la normative actuelle

Las normas de construcción calculan la cuantía mínima de acuerdo con la teoría de agotamiento (plasticidad), que da resultados independientes del tamaño. Sin embargo, las vigas débilmente armadas muestran el efecto de escala: la carga máxima que pueden soportar crece en menor proporción que el canto de la viga, a igualdad de cuantía y tipo de acero, sobre vigas proporcionales. La Mecánica de la Fractura aplicada al hormigón armado, permite reproducir este efecto. En este artículo se presenta una expresión, desarrollada por los autores a través de un modelo contrastado con un amplio programa experimental. Esta fórmula se compara con las recomendaciones relativas a la cuantía mínima de las más importantes normas de construcción, y con las expresiones propuestas por otros autores. De este análisis se desprende la conveniencia de revisar la Norma Española EH-91 en este punto, puesto que, además de no ser sensible al tamaño del elemento estructural, recomienda cuantías más elevadas que las del resto de la normativa y que las propuestas por los distintos equipos de investigación.

Disponible chez: ACHE - Asociación Española de Ingeniería Estructural
Structurae ne peut pas vous offrir cette publication en texte intégral pour l'instant.
  • Informations
    sur cette fiche
  • Reference-ID
    10075966
  • Publié(e) le:
    06.11.2018
  • Modifié(e) le:
    06.11.2018
 
Structurae coopère avec
International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE)
e-mosty Magazine
e-BrIM Magazine